Archives

  • 2018-07
  • 2018-10
  • 2018-11
  • 2019-04
  • 2019-05
  • 2019-06
  • 2019-07
  • 2019-08
  • 2019-09
  • 2019-10
  • 2019-11
  • 2019-12
  • 2020-01
  • 2020-02
  • 2020-03
  • 2020-04
  • 2020-05
  • 2020-06
  • 2020-07
  • 2020-08
  • 2020-09
  • 2020-10
  • 2020-11
  • 2020-12
  • 2021-01
  • 2021-02
  • 2021-03
  • 2021-04
  • 2021-05
  • 2021-06
  • 2021-07
  • 2021-08
  • 2021-09
  • 2021-10
  • 2021-11
  • 2021-12
  • 2022-01
  • 2022-02
  • 2022-03
  • 2022-04
  • 2022-05
  • 2022-06
  • 2022-07
  • 2022-08
  • 2022-09
  • 2022-10
  • 2022-11
  • 2022-12
  • 2023-01
  • 2023-02
  • 2023-03
  • 2023-04
  • 2023-05
  • 2023-06
  • 2023-07
  • 2023-08
  • 2023-09
  • 2023-10
  • 2023-11
  • 2023-12
  • 2024-01
  • 2024-02
  • 2024-03
  • 2024-04
  • br Conclusi n los cambios econ mico sociales resultantes de

    2018-11-07


    Conclusión: los cambios económico-sociales resultantes de la guerra La desaparición de los viejos de los imperios europeos: 1. Austria-Hungría, 2. Rusia, 3. Turquía, 4. Alemania dio lugar al surgimiento de la Europa de las nacionalidades y promovió el surgimiento de soluciones no democráticas tanto en los nuevas naciones como en los países remanentes de los viejos imperios. El pago de las reparaciones de guerra por Alemania deterioró condiciones de vida del pueblo alemán abonando el camino del nazismo y fomentando el revanchismo que conduciría tropisetron la Segunda Guerra Mundial. En Italia el deterioro de las condiciones de vida y la “amenaza” socialista en la posguerra, condujeron al triunfo del Fascismo con el apoyo de la burguesía y la oligarquía terrateniente.
    Introducción
    La paradoja del nuevo modelo dual
    El análisis empírico Se realizó una regresión lineal cuya variable dependiente corresponde al saldo de la balanza comercial entre EU y México (SBC), considerando como variables explicativas: el PIB Estadounidense (PIBEU), PIB Nacional (PIBMX) y Tipo de Cambio en su variación porcentual (TC). Para determinar que dichas series de tiempo sean estacionarias se realizó un test Dickey Fuller. Cuyos resultados mostraron la presencia de estacionariedad únicamente en la variable TC, por tanto el resto de las variables fueron utilizadas bajo la forma de primera diferencia siguiendo la estructura de regresión lineal: De lo anterior y una vez ejecutada la regresión se desprendieron problemas de correlación mismos que fueron corregidos con la utilización de un Autoregresor, por lo tanto la ecuación adquirió la siguiente forma: Obteniendo los siguientes resultados: Y al analizar sólo la relación entre exportaciones y tipo de cambio para el periodo 1996-2012, se tiene que la elasticidad de las exportaciones respecto al tipo de cambio es de 5.35, denotando la alta sensibilidad entre estas variables (Cuadro 1). Sin embargo hay diferencias muy marcadas de acuerdo a subperiodos seleccionados; así en 1996-2000 la sensibilidad de las exportaciones es la más alta y disminuye en las recesiones de 2001 y 2008 respectivamente.
    2. Tasa de interés real y la Formación Bruta de Capital Fijo Si la apertura comercial y el tlc tienen un impacto positivo en la producción, ello debe reflejarse en la inversión, particularmente en aquella vinculada al sector externo. Usualmente la tasa de interés real y la inversión se relacionan de manera inversa, de tal forma que una baja consistente de la primera -ceteris paribus- debería estimular la segunda. Sin embargo se observa que a countercurrent flow lo largo del periodo 1991-2012 la inversión, tomada como Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF), es poco dinámica frente a la tasa de interés real (Gráfica 3), pudiendo concluir en este nivel de análisis que la variabilidad de la inversión en capital fijo no está relacionada de forma significativa con la tasa de interés real. El desempeño de la FBKF denota la falta de estímulo a la inversión directa en condiciones de economía abierta. Debido al comportamiento casi constante de FBKF se puede inferir que únicamente se ha pagado la depreciación de los bienes de capital habiendo una baja expansión de la planta productiva. Si bien las variaciones de la FBKF no presentan cambios significativos tras la apertura comercial, en cambio la composición de la misma acentúa una tendencia creciente hacia la importación de los bienes de capital (Gráfica 4), pues se presenta una brecha cada vez mayor con respecto al componente nacional a partir de 1996. Dada la relación anterior, se buscó explicar si este comportamiento es particular a los componentes de inversión o bien a la economía en su conjunto. Así, considerando tanto la importación como exportación de bienes y servicios en relación al PIB, observamos que al final del periodo la brecha entre estos índices se redujo en relación al periodo previo a la firma del TLCAN (Gráfica 5). [Cabe señalar que si el impulso inicial (1994-1996) en el cual el índice X/ PIB superó al de M/PIB no se sostuvo, se explica por el efecto precio de corto plazo de la devaluación de casi 100%; la brecha posterior implica que los problemas estructurales post apertura del sector externo no han sido resueltos o bien evolucionaron]. Si bien la devaluación del peso frente al dólar motivó el abaratamiento de las exportaciones, lo cual permitió el impulso inicial señalado; al concluir dicho sub periodo se estabilizó el déficit en balanza comercial, por lo cual se puede concluir que la dependencia de importaciones en México tan sólo se ha suavizado.